Mabel Moreno

Mabel Moreno

Mabel Moreno nació en Lascano, aunque también se considera balicera por adopción.
Es licenciada en Ciencias Antropólogicas con especialización en Antropología Cultural por la Facultad de Humanidades y Ciencias.
Integró el grupo inicial que desde el Centro de Estudios Arqueológicos (C.E.A.) vinculado al Museo Nac. De Historia Natural, trabajó para la concreción de la creación de la carrera de Antropología en la UDELAR. De ese período posee investigaciones de arqueología prehistórica con diversas publicaciones. Se destaca de esa época excavaciones arqueológicas en la zona de Bañaderos (Salto) e Isla de Arriba en el río Uruguay.
Formó parte del grupo de investigadores que estudió 28 yacimientos arqueológicos superficiales de la localidad arqueológica de Cabo Polonio
- Balizas, entre 1970 y 1974.
Participó en el rescate arqueológico de la zona de San Miguel en 1986, y en la 2ª. y 3ª. Campaña de investigaciones arqueológicas de la desembocadura del río San Salvador.

Desde la Antropología Cultural se ha dedicado a recopilar información e investigar la zona de Cabo Polonio-Balizas y su área de influencia. Fruto de esas investigaciones es el libro “Cabo Polonio Vidas sin tregua entre el cielo y el Mar”; además de otros libros colectivos. Posee innumerables artículos publicados en revistas especializadas y en diversos simposios y congresos de la especialidad, en Uruguay y en el exterior.
Es investigadora de la Biblioteca Nacional desde 2014. Integró la comisión directiva de la AUAS (Asociación Uruguaya de Antropología Social) y su Vicepresidencia en 2005-2006.
Integra diferentes instituciones de la especialidad.

Compartir