Gabriel González Merlano

Gabriel González Merlano

Nació en el año 1966. Realizó estudios de Filosofía en Córdoba y en la Facultad de Teología del Uruguay “Monseñor Mariano Soler” en la que obtuvo el Bachillerato en Teología. Continuó en la Universidad Pontificia de Salamanca graduándose como Licenciado en Derecho canónico, realizando luego el posgrado para obtener, en 2005, el título de Doctor en Derecho canónico, en la Facultad de Derecho canónico de la Pontificia Universidad Católica Argentina.
De su actividad académica se destaca su labor docente universitaria y de investigación, que desarrolló durante muchos años en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay “Dámaso Antonio Larrañaga” y en la Facultad de Derecho del Claeh; habiendo sido además profesor visitante de la Pontificia Universidad Católica Argentina.
Actualmente se desempeña como docente en el Instituto Universitario “Mariano soler” – Facultad de Teología del Uruguay, en el que es Director del Departamento de Investigación y Director de la Revista “Soleriana”, que allí se publica.
Es miembro de varias asociaciones académicas en relación al Derecho y la Religión, así como evaluador y miembro de comité editorial de revistas de su especialidad. Su producción edita cuenta con varios libros, así como numerosos artículos en revistas especializadas; participando, además, como expositor en conferencias y simposios tanto a nivel nacional como en el exterior.
Obras del autor:

- El trastorno narcisista de la personalidad como causa de nulidad matrimonial, en la doctrina y en la jurisprudencia de la Rota Romana. Tierradentro Ediciones, Segunda edición, Montevideo 2009.

- El mito de narciso. Una mirada a nuestra cultura, UPE, Segunda Edición, Montevideo 2009.

- El Conflicto Eclesiástico (1861-1862). Aspectos Jurídicos de la discusión acerca del Patronato Nacional. Tierradentro Ediciones y Universidad Católica del Uruguay, Montevideo 2010.

- Varela y Vera. Dos visiones sobre la religión en la escuela, Tierradentro Ediciones, Montevideo, 2011.

- La Memoria del justo será eterna. Notas para el Bicentenario del nacimiento de Mons. Jacinto Vera, LEA Publicaciones, Montevideo, 2013.

- La libertad de la Iglesia en el Río de la Plata. La acción de Mons. Jacinto Vera, Florida, 2014.

- Derecho y Religión en Uruguay. Evolución histórica (3 volúmenes), Universidad Católica del Uruguay, Montevideo, 2017, 2019, 2021.

- Libre sin licencia y súbdito sin servidumbre. Mons. Jacinto Vera: Hechos y Palabras, Facultad de Teología del Uruguay, Montevideo, 2022.

-Los Curas del Pintado 1791-1809, Tierradentro Ediciones, Florida, 2022.

Compartir