Olga Olivera Alcuri

Olga Olivera Alcuri

Nació en 1940. Desde su más tierna infancia, su vida fluctuó entre el Rincón de Valizas y el de los Olivera, ambos en el departamento de Rocha.
Su madre, Camila Alcuri, oriunda de Montevideo, fue la maestra fundadora de la escuela de Fondos de Valizas. En esa perdida escuelita rural vivió la familia y en ella la autora cursó, impartidos por su madre, los primeros años de primaria. Pero fue su padre, Luis Alberto Olivera, oriundo del rincón homónimo, quien le enseñó el mundo.

Como su más atenta interlocutora, vivió con él los avatares de la gran Guerra; paseó con él y su profusa información e imaginación, por los más exóticos rincones del planeta y sus múltiples civilizaciones, aprendió con él, a desentrañar el alma de las cosas cotidianas: interpretar una nube, comunicarse con los animales, soñar las tardecitas del campo, disfrutar de la paz de sus silencios…

Su posterior pasaje por la Facultad de Arquitectura, afianzó en ella el interés por nuestra identidad, por nuestros estilos de vida, tanto el citadino como el campesino.

Treinta años de profesorado de matemáticas en Enseñanza Secundaria contribuyeron para que lograra ser una ordenada artífice de sus sentimientos, a los que plasma mediante técnicas diversas: los narra, los pinta, los modela… Para esta última forma de expresión utiliza desechos del mar; del mar de Rocha, ensamblando piezas óseas, pétreas, viejas maderas carcomidas e infinitos trozos de caracolas, crea obras, que por encima de cualquier otro valor que puedan tener, poseen, al igual que las narraciones que componen sus libros, valor didáctico y testimonial, porque encierran una y mil facetas del Uruguay más nuestro.

De sus publicaciones destacamos: Valizas y su entorno (2009 tres ediciones); Al este del Polonio (2009); Últimas impresiones de un corazón obstruido y otros cuentos (2010).

Compartir