Tomás Sansón Corbo

Tomás Sansón Corbo

Licenciado en Historia por la Universidad de la República (1990).

Doctor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 2000).

Estancia de estudios de posdoctorado en el Centro de Historia Argentina y Americana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) (2016).

Egresado de los cursos de TEOLOGÍA PARA LAICOS del Instituto Teológico del Uruguay Mons. Mariano Soler (1985).

Docente en Régimen de Dedicación Total en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República (FHCE-UDELAR) (Uruguay).

Miembro activo del Sistema Nacional de Investigadores de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay (SNI-ANII).

Responsable del proyecto Historia comparada de la historiografía rioplatense en los siglos XIX-XX. Surgimiento y consolidación de los estudios, la investigación histórica y los imaginarios sociales en Uruguay y Argentina.

Coordinador de un equipo de investigación, adscripto al Dpto. de Historiología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UDELAR), que trabaja sobre el tema: Tendencias y debates historiográficos en Uruguay y la región (siglos XIX y XX).

Libros:

La construcción de la nacionalidad oriental. Estudios de historiografía colonial (Montevideo, 2006)

El espacio historiográfico rioplatense y sus dinámicas (siglo XIX) (La Plata, 2011)

Despertar en Petrópolis. Andrés Lamas y la influencia de Brasil en la Historia en los Estados de la Cuenca del Plata en el siglo XIX (Montevideo, 2015)

La nación y la pluma. Escritura de la Historia en la región platense (siglo XIX). Autores, textos y tendencias (Coordinador) (Asunción, 2017)
El adiós a los grandes maestros. Juan Pivel Devoto y la Historia en América en las décadas definitorias (1930-1950) (Montevideo (2019).

Miembro de la Red de Estudios de Historia de la Historiografía Comparada (REDHHIC), la Sociedade Brasileira de Teoria e História da Historiografia (SBTHH) y la International Network for Theory of History (INTH).

Miembro correspondiente en Montevideo de la Academia Paraguaya de la Historia.

Miembro correspondiente en Montevideo de la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina.

Compartir