
La nación en la Frontera. Un estudio de caso sobre la idea de nación en los relatos políticos fronterizos.
Un proceso digno de ser destacado en las últimas décadas ha sido el surgimiento en varios departamentos del Uruguay de investigadores que radicados en los mismos han dedicado sus esfuerzos a analizar distintos aspectos del pasado local, contribuyendo a formar un corpus bibliográfico muy potente y que se acrecienta de forma permanente. Su consulta sin duda será ineludible cuando se desee alcanzar una síntesis global de la historia del país para superar intentos poco felices de pretender hacerlo desconociendo la producción historiográfica regional.
Mario Garay es uno de esos investigadores que ha encarado de forma sistemática el estudio del pasado de la zona este del Uruguay, en especial de su departamento de Treinta y Tres, contribuyendo con varios aportes, como el que ahora presentamos.
El Prof. Dr. Gerardo Caetano, quien orientó el trabajo de tesis de Maestría que dio origen a este libro, expresa sobre el mismo: “La muy completa descripción que se hace de los partidos y de su composición interna en el departamento durante la época estudiada, resulta especialmente relevante, pues permite advertir la fuerza de los liderazgos locales en las redes partidarias de proyección más nacional. Ello vuelve a poner de manifiesto que las tendencias y fracciones de los partidos no se reflejan mecánicamente en los departamentos, que en estos existe una densidad política propia que marca particularidades, si no completas por lo menos significativas. Sin su registro, la mirada generalmente montevideana y centralista se pierde acontecimientos, protagonismos y hasta asuntos que enriquecen la mirada, la complejizan. También esa otra idea cada vez más equivocada de aludir al “interior” del país como un todo homogéneo e indistinto se vuelve a poner de manifiesto en su infertilidad. La clave del territorio, especialmente gravitante en la frontera, resulta esclarecida y con ello se señalan detalles y consideraciones que de otro modo pasarían inadvertidas, como lamentablemente ocurre en la mayoría de los trabajos historiográficos que no atienden lo suficiente estas dimensiones”.
El Prof. Dr. Gerardo Caetano, quien orientó el trabajo de tesis de Maestría que dio origen a este libro, expresa sobre el mismo: “La muy completa descripción que se hace de los partidos y de su composición interna en el departamento durante la época estudiada, resulta especialmente relevante, pues permite advertir la fuerza de los liderazgos locales en las redes partidarias de proyección más nacional. Ello vuelve a poner de manifiesto que las tendencias y fracciones de los partidos no se reflejan mecánicamente en los departamentos, que en estos existe una densidad política propia que marca particularidades, si no completas por lo menos significativas. Sin su registro, la mirada generalmente montevideana y centralista se pierde acontecimientos, protagonismos y hasta asuntos que enriquecen la mirada, la complejizan. También esa otra idea cada vez más equivocada de aludir al “interior” del país como un todo homogéneo e indistinto se vuelve a poner de manifiesto en su infertilidad. La clave del territorio, especialmente gravitante en la frontera, resulta esclarecida y con ello se señalan detalles y consideraciones que de otro modo pasarían inadvertidas, como lamentablemente ocurre en la mayoría de los trabajos historiográficos que no atienden lo suficiente estas dimensiones”.
Especificaciones
- Título: La nación en la Frontera. Un estudio de caso sobre la idea de nación en los relatos políticos fronterizos.
- Autor: Mario Luís Garay Coronel
- Fecha de edición: agosto 2021
- Nº de Páginas: 122
- ISBN: 978-9974-8707-6-5