
Los Curas del Pintado 1791-1809
El Dr. Gabriel González Merlano nos entrega ahora un nuevo libro donde centra su análisis en la historia de la presencia de la Iglesia Católica en la región central del actual Uruguay, ubicándonos cronológicamente en los tiempos coloniales, cuando se pusieron las bases poblacionales de las actuales sociedades que habitan dicho territorio. Las humildes capillas distribuidas por aquél vasto espacio, muy poco poblado, fueron semillas de civilización en múltiples aspectos y la esforzada tarea de los sacerdotes que estuvieron a su cargo desbordaba ampliamente su específica tarea religiosa para transformarse en muchos casos en las figuras de liderazgo de esas comunidades originarias.
En este caso el autor concentra su análisis en la capilla que existió en la denominada Villa del Pintado, población que nació en las últimas décadas del siglo XVIII en el actual departamento de Florida y origen de la actual ciudad del mismo nombre. El libro primero nos brinda una valiosa síntesis del proceso evangelizador en la Banda Oriental y del papel protagónico que tuvieron las órdenes religiosas en el mismo. Luego se centra en aquellos religiosos que cumplieron tareas en la Capilla del Pintado, caso de franciscanos, domínicos y mercedarios así como integrantes del clero secular. De esa prolija tarea investigativa surgen una serie de nombres y episodios históricos que eran hasta el presente muy poco o nada conocidos, constituyendo por eso un aporte sustancial para la historia del actual departamento de Florida, especialmente sobre sus orígenes más remotos.
Con razón señala el autor que aquellos tiempos coloniales no han sido lo suficientemente estudiados, especialmente en algunas áreas temáticas. "Esto no es privativo de Florida, sino parte de un prejuicio general que consiste en poner el origen de la historia nacional en las luchas por la independencia. Por ende, el siglo XVIII es poco estudiado y mayormente desconocido, favoreciendo así una “moda”, más ideológica que racional, de excluir de la historia dos elementos fundamentales: el español y el católico. Un revisionismo falso y engañoso pretende reescribir la historia ignorando las raíces de nuestra identidad colectiva”.
En este caso el autor concentra su análisis en la capilla que existió en la denominada Villa del Pintado, población que nació en las últimas décadas del siglo XVIII en el actual departamento de Florida y origen de la actual ciudad del mismo nombre. El libro primero nos brinda una valiosa síntesis del proceso evangelizador en la Banda Oriental y del papel protagónico que tuvieron las órdenes religiosas en el mismo. Luego se centra en aquellos religiosos que cumplieron tareas en la Capilla del Pintado, caso de franciscanos, domínicos y mercedarios así como integrantes del clero secular. De esa prolija tarea investigativa surgen una serie de nombres y episodios históricos que eran hasta el presente muy poco o nada conocidos, constituyendo por eso un aporte sustancial para la historia del actual departamento de Florida, especialmente sobre sus orígenes más remotos.
Con razón señala el autor que aquellos tiempos coloniales no han sido lo suficientemente estudiados, especialmente en algunas áreas temáticas. "Esto no es privativo de Florida, sino parte de un prejuicio general que consiste en poner el origen de la historia nacional en las luchas por la independencia. Por ende, el siglo XVIII es poco estudiado y mayormente desconocido, favoreciendo así una “moda”, más ideológica que racional, de excluir de la historia dos elementos fundamentales: el español y el católico. Un revisionismo falso y engañoso pretende reescribir la historia ignorando las raíces de nuestra identidad colectiva”.
Especificaciones
- Título: Los Curas del Pintado 1791-1809
- Autor: Gabriel González Merlano
- Fecha de edición: agosto 2022
- Nº de Páginas: 143
- ISBN: 978-9974-8707-9-6