
Miradas para una geohistoria regional - Tomo 3
Índice
- Nuevos tiempos, nuevos desafíos
-Una reflexión
Alberto Cruz
- ¿Cuándo se fundó Villa Guadalupe? Aportes a su estudio.
Agapo Luis Palomeque
- Marmarajá. La batalla que no fue.
Alfredo Bravo, Luis Pacheco Fernández, Oribe Pereira Parada.
-Orígenes de San Pedro del Durazno
Oscar Padrón Favre ( 3er. Encuentro Virtual)
- Sobre la marcha a Durazno y los que quedaron en el camino.
Agustín Listur.
-Creación y evolución de poblaciones en torno a las vías férreas en el departamento de Florida.
Enrique Ariel Berriel.
- Memoria de la Jefatura Política y de Policía del departamento de Flores, 1891.
José Aldecoa Robledo
- Los tranvías en el Interior de Uruguay.
Alejandro Rossano Soca.
-Hombres de otro tiempo. Treinta y Tres enemigos en la guerra, unidos por el progreso en la paz.
Gerardo González Dolci (8va. Jornada Sarandí Grande),
- Inmigrantes y Patrimonio Industrial: un binomio singular. Estudio de caso en la región del río Rosario
Julia Burgueño
-El “rendimiento”: un hecho gastronómico regional-
Dwigth M. Lago Zeballos - Julio C. Gómez García.
- La región histórica del Norte uruguayo, límites y frontera.
José Luis Cuello Nuñez (8va. Jornada Sarandí Grande).
- José Fernándes Vergara. El sueño de fundar un pueblo.
José Luis Cuello Nuñez.
-Ingeniero Agrónomo Arturo González Vidart.
Una vida al servicio de la Libertad y la Democracia
Federico Cantera Nebel - Marcos Hernández Desplats.
(7ma. Jornada, Nico Pérez/Batlle y Ordónez).
-Reseña biográfica de las figuras homenajeadas en las sucesivas Jornadas.
-Lista de participantes en las Jornadas de Geohistoria Regional.
Especificaciones
- Título: Miradas para una geohistoria regional - Tomo 3
- Autor: Coordinadores: José L. LLugain, Fernando Ochoteco, Oscar Padrón, Alejandro Rosano
- Fecha de edición: octubre 2022
- Nº de Páginas: 223
- ISBN: 978-9915-9501-1-2